Planificación financiera
La planificación financiera es la base para un futuro lleno de tranquilidad. Te ofrecemos contenidos pensados para que puedas encaminar tu estrategia de ahorro preventivo. ¡Hoy es siempre el mejor día para empezar a trabajar en tu futuro!
¿Cuáles son las claves para identificar el mejor seguro de vida?
Hace 112 años, el 14 de mayo de 1908, se promulgó la primera ley general aseguradora en España, y desde entonces, cada 14 de mayo se
El confinamiento dispara la tasa de ahorro
En España, habría crecido un 35 % la tasa de ahorro durante el confinamiento y podría situarse en casi un 25 % durante la desescalada, según las previsiones de Euler Hermes.
Tus ahorros, seguros en la Mutualidad
En estos momentos de volatilidad en los mercados, queremos trasmitiros tranquilidad, confianza plena en nuestra cartera de inversiones y explicaros por qué vuestros ahorros están seguros en la Mutualidad.
SIALP o Plan de ahorro 5: ¿qué es y por qué no para de crecer este producto?
La pujanza de esta alternativa de seguros de ahorro a largo plazo reside, fundamentalmente, en su atractivo fiscal y su disponibilidad.
¿Cómo contribuye la economía social a los ODS?
Es un actor empresarial clave y comprometido que, con su actividad, no solo ayuda a transformar su entorno, sino también colabora en la consecución global de la Agenda 2030.
SIALP y el PIAS: ¿qué son y por qué no paran de crecer?
La pujanza de estas dos alternativas de seguros de ahorro a largo plazo reside, fundamentalmente, en su atractivo fiscal y su disponibilidad.
¡Únete al movimiento B!
Son un nuevo modelo de empresas que equilibran el propósito social y medioambiental con los beneficios económicos. Forman parte de un movimiento global de personas que utilizan la fuerza de los negocios para generar un impacto positivo.
¿Por qué es tan importante diversificar las inversiones?
“Repartir los huevos en diferentes cestas” es la mejor forma de reducir el riesgo de nuestra cartera y obtener el mayor rendimiento, siempre teniendo en cuenta nuestro perfil de inversor.
¿Estamos ante un estancamiento a largo plazo de la economía?
El reconocimiento del final de las crisis económicas importantes resulta casi siempre complicado debido a los varios movimientos de avance y retroceso que pueden producirse en el crecimiento del PIB, del empleo y de los precios en el tramo final de esas crisis. Así ocurrió en la Gran Depresión de 1929-1941, pues en la década de los años 30 del pasado siglo las diferentes políticas monetarias y fiscales que se aplicaron en los Estados Unidos y en otros países en esos años, contradictorias en ocasiones, provocaron débiles avances y apreciables retrocesos en la superación de la crisis. También ahora se están dando parecidas circunstancias porque el crecimiento de la producción, del empleo y de los precios se mueve en valores muy reducidos y sometidos a apreciables fluctuaciones.
¿Qué es y cómo te puede ayudar el coaching financiero?
Pon un coach financiero en tu vida si necesitas aprender a tener un control sobre tus finanzas, mejorar o cambiar tu relación con el dinero y marcarte unas metas financieras realistas y conseguirlas.
El futuro de la economía social en Europa
Suman 2,8 millones de organizaciones y emplean a 13,6 millones de personas. Representan un modelo empresarial clave para el futuro de Europa gracias a los principios y valores que las definen.
Educación financiera, un derecho vital para nuestros niños
En el Día Universal del Niño, te recordamos la importancia de darles una buena educación financiera, base de una buena toma de decisiones en el futuro.