Planificación financiera

La planificación financiera es la base para un futuro lleno de tranquilidad. Te ofrecemos contenidos pensados para que puedas encaminar tu estrategia de ahorro preventivo. ¡Hoy es siempre el mejor día para empezar a trabajar en tu futuro!

Moviéndonos en el filo

Los mercados financieros se debaten entre el razonable optimismo que supone el avance de las campañas de vacunación junto a la bajada en los datos de contagio de la tercera ola, y el creciente temor a que una explosión del consumo derive en una subida de inflación por encima de expectativas.

Leer Más >>

La palabra es reflación

Comenzamos el año lunar del buey con una sensible mejora de los datos de contagio a nivel global (algo natural, tras las medidas de contención adoptadas, después de navidad) y el avance lento, pero avance al fin y al cabo, de la campaña de vacunación.

Leer Más >>

Draghi al rescate

Hace unos meses, publicamos un artículo en prensa titulado “los bancos centrales, restauradores del mundo”. En el plano económico, en buena medida, así ha sido en los últimos diez años y, desde luego, en los últimos diez meses.

Leer Más >>

Entre vacunas y estímulos

Los mercados financieros han decidido darse una vuelta por el presente y han reaccionado en estos días, ante la realidad sanitaria y económica, con correcciones significativas en bolsa y caídas más atenuadas en los bonos.

Leer Más >>

La cuesta de enero nunca es fácil

Los mercados financieros, qué duda cabe, siguen pendientes ante todo y por encima de todo de la evolución de la pandemia en su doble vertiente negativa: el incremento notable de los casos de contagio a nivel global y la lentitud de la campaña de vacunación.

Leer Más >>

Neurofinanzas. ¿Desde qué parte del cerebro tomamos las decisiones financieras?

Aunque en principio no lo parezca, muchas de las decisiones que tomamos y que creemos racionales, son en realidad más emocionales de lo que pensamos. Eso incluye también las cuestiones que tienen que ver con la economía y las finanzas. El psicólogo israelí y Premio Nobel de Economía, Daniel Kahneman, sostiene que la racionalidad total no puede explicar muchos comportamientos financieros y aquí es donde entran en juego otros patrones de conducta que sí justifica la neurociencia, la psicología o la sociología.

Leer Más >>