Di no a las fake news en tiempos de crisis

Se necesitan dos semanas para incubar el coronavirus, pero bastan unos pocos segundos para difundir un bulo y alarmar a la población. Evita convertirte en un peón para difundir una información falsa.

Resulta muy enriquecedor leer el artículo “El cólera y los bulos: desinformación antes del coronavirus”, publicado por La Vanguardia. El minucioso relato nos lleva al Madrid de 1834, cuando lo que hoy llamaríamos fake news agravaron los efectos de una epidemia de cólera y un bulo terminó en la terrible “matanza de frailes”. El artículo nos muestra que la enfermedad se llevó por delante muchas vidas, pero la desinformación también.

Afortunadamente, esa crisis sanitaria trajo consigo el aprendizaje de una lección: el cólera se convirtió en uno de los principales acicates de la medicina preventiva de la modernidad. ¿Os suena? La historia nos enseña que una pandemia como la del coronavirus, o la del cólera más de 180 años antes, es una oportunidad para aprender y mejorar. No obstante, parece que en materia de fake news no hemos tomado nota.

Las fake news proliferan como el virus

En plena crisis del coronavirus las teorías e informaciones falsas corren a raudales para desinformarnos. Desde las más inocentes, como la de beber mucha agua caliente o rociarse con orina para prevenir la enfermedad, hasta las nocivas, como la que obligó al Gobierno de Francia a desmentir que la cocaína cura el coronavirus. Hasta la ONU ha tenido que abrir un apartado en su web para ir desmintiendo esos bulos. Lo podéis ver en Consejos para la población acerca de los rumores sobre el nuevo coronavirus (2019-nCoV).

Por su parte, Maldita.es, un medio de comunicación sin ánimo de lucro que analiza miles de noticias publicadas en España con el objetivo de desmentir bulos y evitar así su difusión a través de internet y las redes sociales, ha detectado ya 376 mentiras, alertas falsas y desinformaciones sobre el COVID-19.

¿Cómo combatir las fake news?

Se tarda dos semanas en incubar el coronavirus, pero bastan unos pocos segundos para difundir información falsa y alarmar a la población. Para combatir las fake news tenemos que mantener la calma y recurrir al sentido común: hay que confiar solo en fuentes serias y oficiales y acudir a estas para corroborar la información, mantener la serenidad y poner lo que leemos u oímos en su contexto, y, por supuesto, no colaborar a difundir el virus de la desinformación.

Guía contra las fake news de la Policía Nacional

Ante el aluvión de bulos que circulan por las redes sociales, la Policía Nacional ha elaborado una práctica y sencilla guía para protegerse de ellos. Estas son sus principales recomendaciones:

  1. Googlea: una búsqueda rápida puede dar respuesta sobre la fiabilidad de su contenido.
  2. Contrasta: acudir a fuentes oficiales es la forma más rápida y segura.
  3. Sospecha: una imagen corporativa, logo, sello o cualquier otro intento de hacerlo oficial por sí solo no acredita su autenticidad.
  4. Consulta: recuerda que, aunque la información no pueda considerarse falsa estrictamente, saber quién es el emisor puede ayudar a saber si es opinión o información objetiva.
  5. NO compartas: si dudas o piensas que puede tratarse de una fake new, evita convertirte en un peón para difundir un mensaje falso. Muchas fake news pueden crear miedo irracional o hacer un enorme daño. ¡Utiliza siempre el sentido común!

¡Únete a la comunidad de personas que ya están definiendo su futuro!



Logotipos_Mutualidad_Principal_recortado

 

#TúDefinesTuFuturo

En #TúDefinesTuFuturo trabajamos en nuevos contenidos de Planificación Financiera, Innovación y Emprendimiento todas las semanas de la mano de destacados expertos y profesionales de diferentes ámbitos y además, lo hacemos con los formatos más modernos y atractivos.

 Suscríbete ahora para estar al día de las últimas tendencias en ahorro, innovación y emprendimiento.

Usaremos este número para comunicarnos contigo vía whatsapp /SMS solo si nos das tu consentimiento en el check que verás al final del formulario

Para poder mantener el contacto y enviarte información interesante como esta, a la que estás a punto de acceder, necesitamos que marques estos checks de consentimiento 😀

[eBook] 30 herramientas IA que transformarán tu manera de trabajar

Nueve de cada 10 líderes tecnológicos encuestados por la firma Dynatrace opinan que la IA generativa sería más beneficiosa si se enriqueciera con otros tipos de herramientas IA. Y de eso va esta Guía, en la que encontrarás un kit de asistentes jurídicos basadas en IA generativa, a lo que sumamos un ‘Bonus track’ muy especial para cualquier profesional, empresa y estudiante: herramientas de comunicación y marketing cuya automatización de tareas te permitirán llevan a buen puerto tu iniciativa emprendedora o actividad profesional.

Leer Más >>

#Mercados: Sentando las bases económicas de 2025

Después de un largo proceso de casi tres años de continuas derrotas en la Segunda Guerra Mundial, escribía Winston Churchill -tras la victoria británica en la batalla del Alamein, en otoño de 1942- que “esto no es el fin; tampoco es el principio del fin; pero probablemente, sí es el fin del principio”.

Leer Más >>