La marca personal para jóvenes abogados

Es única, habla de quién eres y de cuáles son tus puntos fuertes; te ayuda a posicionarte y a diferenciarte en un mercado cada vez más competitivo. Eso sí, desarrollarla requiere tiempo y constancia.

Una buena marca deja en nuestra mente un recuerdo, una huella. ¿Qué es la marca personal o personal branding? Implica considerase a uno mismo como una marca, identificando nuestros puntos fuertes, lo que nos hace diferentes y relevantes, y lo que nos dará visibilidad en un entorno competitivo y cambiante. En definitiva, buscamos dejar nuestra huella.

Diferenciarse o morir

¿Qué importancia tiene la marca personal de un abogado? Muchísima. En un mercado con exceso de oferta de profesionales, diferenciarse se torna vital para sobrevivir. De hecho, la marca personal es imprescindible para afrontar los retos a los que el abogado está teniendo que hacer frente: la digitalización y la globalización.

Así, aunque crear un sello personal ha sido desde siempre un objetivo buscado por muchos abogados, las redes sociales han multiplicado exponencialmente el potencial de las marcas personales. A la vez, nos brindan la posibilidad de desarrollar la nuestra de forma fácil y económica. En estos momentos, una buena marca personal depende más de las cualidades profesionales que de la capacidad económica de un abogado.

Crea tu propia historia

Diseñar tu marca personal no se trata de aparentar ser quién no eres. Al final, eso caerá por su propio peso. Se trata de, siendo transparentes y fieles a la realidad, desarrollar una historia sobre nosotros, basada de nuestras cualidades y valores, que nos diferencie e impacte en los demás; una historia bien contada, que atrape y se recuerde.

Lo primero que tienes que hacer es analizar tus cualidades y qué percepción tienen tus clientes. ¿Qué crees que valoran de ti? ¿Tu capacidad de liderar una reunión? ¿Tus conocimientos técnicos? ¿Tu iniciativa para resolver situaciones?

Tu marca, paso a paso

  1. Crea tu sello: a partir de ese conocimiento sobre tus clientes, piensa en ti como si fueras una marca. ¿Por qué deberían elegirte entre multitud de abogados? Crear tu marca requiere análisis, constancia y esfuerzo. Como la confianza, es algo que se construye día a día.
  2. Relaciónate con el sector: no solo los clientes, también tus compañeros de profesión, jueces, fiscales… juegan un papel fundamental en la creación de tu marca personal. Ellos también hablarán de ti. Haz networking, colabora, acude a eventos, etc.
  3. Redes sociales y blog: utilízalos para construir visibilidad. ¿Cómo? Participa en comunidades online de profesionales, conecta con ellos, conversa en la red, colabora con tus ideas, aprende de otros, utiliza las redes sociales para dar visibilidad a tu blog, etc. Recuerda que este último no es un tratado de Abogacía, es un espacio propio donde volcar tus ideas y opiniones, y que hablará de ti.

¡Únete a la comunidad de personas que ya están definiendo su futuro!



[eBook] 30 herramientas IA que transformarán tu manera de trabajar

Nueve de cada 10 líderes tecnológicos encuestados por la firma Dynatrace opinan que la IA generativa sería más beneficiosa si se enriqueciera con otros tipos de herramientas IA. Y de eso va esta Guía, en la que encontrarás un kit de asistentes jurídicos basadas en IA generativa, a lo que sumamos un ‘Bonus track’ muy especial para cualquier profesional, empresa y estudiante: herramientas de comunicación y marketing cuya automatización de tareas te permitirán llevan a buen puerto tu iniciativa emprendedora o actividad profesional.

Leer Más >>

#Mercados: Sentando las bases económicas de 2025

Después de un largo proceso de casi tres años de continuas derrotas en la Segunda Guerra Mundial, escribía Winston Churchill -tras la victoria británica en la batalla del Alamein, en otoño de 1942- que “esto no es el fin; tampoco es el principio del fin; pero probablemente, sí es el fin del principio”.

Leer Más >>