Impulsar tu productividad con la Caja de Eisenhower

Día Mundial de la Creatividad y la Innovación.

El presidente norteamericano Dwight Eisenhower destacó por su destreza y rapidez para tomar decisiones estratégicas. Sin duda, se trata de un valor que impulsó su brillante carrera militar y, de hecho, llegó a ser general de cinco estrellas del ejército de Estados Unidos antes de ocupar la presidencia de ese país.

Tanta fue su capacidad como gestor que la forma en que tomaba sus decisiones fue objeto de estudio y nos ha dejado como resultado, entre otros, la denominada Caja de Eisenhower (también llamada Caja Ike). En ella se ha retratado cómo el presidente afrontaba su apretada agenda.

Urgente versus importante

La clave está en distinguir lo que es urgente y lo que es importante entre el aluvión de llamadas, correos electrónicos, reuniones, presentaciones, etc. ¿Con qué criterios? Para Eisenhower, “lo que es importante pocas veces es urgente y lo que es urgente pocas veces es importante”.

Así, en una matriz de colores reflejamos dos conceptos: la importancia de la tarea en el eje vertical y su urgencia en el horizontal. En los cuatro cuadrantes tendremos separadas las acciones según estos criterios y ello nos permitirá decidir cómo actuar:

  1. Urgente + Importante: en este cuadrante irán las tareas prioritarias y que haremos de inmediato.
  2. Importante + No urgente: son tareas importantes, pero al no ser urgentes las podemos hacer después de las anteriores. A medida que tengamos tiempo, avanzaremos en la realización de estas tareas antes de las siguientes.
  3. Urgente + No importante: son tareas que podemos delegar. Destacan en el día a día porque su urgencia reclama nuestra atención, pero se convierten en una “trampa” que nos puede impedir avanzar en tareas más importantes. Si no las podemos delegar, las haremos solo después de las anteriores (importantes).
  4. No urgente + No importante: estas las podemos eliminar de la lista. Si no queremos hacerlo, podemos realizarlas cuando hayamos cumplido todas las anteriores tareas. No deberían ocupar tiempo ni generarnos preocupación.

La caja digital

Si bien los conceptos base siguen siendo los que sentó Eisenhower, con el tiempo han surgido aplicaciones que le han dado una nueva vida digital. Priority Matriz fue la pionera en 2011, con mucho éxito, aplicando los principios Ike o Eisenhower.

Posteriormente llegó Todoist, una aplicación más personalizada, flexible e intuitiva, que te permite incluir archivos adjuntos en tus tareas e integrar numerosos servicios en la nube como Dropbox, Google Drive o Amazon Alexa, entre muchos otros.

¡Únete a la comunidad de personas que ya están definiendo su futuro!



Logotipos_Mutualidad_Principal_recortado

 

#TúDefinesTuFuturo

En #TúDefinesTuFuturo trabajamos en nuevos contenidos de Planificación Financiera, Innovación y Emprendimiento todas las semanas de la mano de destacados expertos y profesionales de diferentes ámbitos y además, lo hacemos con los formatos más modernos y atractivos.

 Suscríbete ahora para estar al día de las últimas tendencias en ahorro, innovación y emprendimiento.

Usaremos este número para comunicarnos contigo vía whatsapp /SMS solo si nos das tu consentimiento en el check que verás al final del formulario

Para poder mantener el contacto y enviarte información interesante como esta, a la que estás a punto de acceder, necesitamos que marques estos checks de consentimiento 😀

[eBook] 30 herramientas IA que transformarán tu manera de trabajar

Nueve de cada 10 líderes tecnológicos encuestados por la firma Dynatrace opinan que la IA generativa sería más beneficiosa si se enriqueciera con otros tipos de herramientas IA. Y de eso va esta Guía, en la que encontrarás un kit de asistentes jurídicos basadas en IA generativa, a lo que sumamos un ‘Bonus track’ muy especial para cualquier profesional, empresa y estudiante: herramientas de comunicación y marketing cuya automatización de tareas te permitirán llevan a buen puerto tu iniciativa emprendedora o actividad profesional.

Leer Más >>

#Mercados: Sentando las bases económicas de 2025

Después de un largo proceso de casi tres años de continuas derrotas en la Segunda Guerra Mundial, escribía Winston Churchill -tras la victoria británica en la batalla del Alamein, en otoño de 1942- que “esto no es el fin; tampoco es el principio del fin; pero probablemente, sí es el fin del principio”.

Leer Más >>