¿Cómo emplear el lenguaje no verbal durante el alegato?

La mirada, la postura corporal, los gestos, el movimiento de manos… Aprender y practicar la comunicación no verbal puede marcar la diferencia entre convencer o no en un juicio.

El alegato es una oportunidad de oro en un juicio para convencer al juez, jurado o tribunal. Si lo que decimos es importante, igual lo es cómo lo decimos. Nos referimos al llamado lenguaje no verbal o comunicación analógica. Incluso muchos consideran que a la hora de expresarnos convencemos más por nuestro tono, ritmo, volumen, pausas, postura, gestos, mirada… que por lo que concretamente decimos.

Por ello, la comunicación no verbal es fundamental para un jurista y no debe dejarse a la improvisación. Estos son algunos tips que te pueden ayudar a convencer en tu exposición.

Mirar al juez

En un alegato nuestro principal receptor es el juez. Es esencial establecer un contacto visual con él para llamar su atención. Ahora bien, no debemos hacerlo de forma incisiva. Puntualmente, también debemos mirar al resto del auditorio y al público, sobre todo cuando hablemos de hechos u acciones que hagan referencia a ellos o, por ejemplo, a derechos de la sociedad.

¿Cómo debemos mirar al juez o al órgano colegiado? Evitando la mirada fija y penetrante durante largos periodos de tiempo. Los expertos recomiendan como foco la zona triangular entre las cejas y la boca, sin desplazar la mirada por encima ni por debajo del juez, ya que se consideran signos de superioridad o de falta de confianza respectivamente.

La postura

Nuestra postura corporal habla de nosotros, de nuestro carácter y emociones. Y, además, es el primer mensaje que transmitimos a nuestros interlocutores. Lo ideal es una leve inclinación de nuestro tronco hacia adelante y controlar muy bien los movimientos.

En este sentido, debemos evitar el movimiento continuo, lo que indica nerviosismo e inseguridad. Pero sí debemos movernos para apoyar corporalmente los giros de nuestro alegato, aunque nunca lo haremos de forma brusca o rápida. Cuando nos dirijamos al juez, nos giraremos hacia izquierda o derecha, generalmente alrededor de un 45 %, de forma que el tronco y la cabeza se orienten hacia él.

Las manos y las piernas

Los gestos con las manos tienen la función principal de subrayar o enfatizar nuestro mensaje y debemos controlar sus movimientos. El movimiento nunca será continuo ni debe transmitir nerviosismo (por ejemplo, mover documentos, un bolígrafo o tocarse las gafas). Por el contrario, moveremos las manos puntualmente, nunca de forma brusca, aunque puede ser de forma enérgica para enfatizar un mensaje.

En cuanto a las piernas, debemos mantenerlas rectas, no cruzarlas, porque aunque no se vean afectan a nuestra postura corporal. Además, evitaremos moverlas continuamente.

El rostro

La expresión de nuestro rostro dice mucho de nuestro estado de ánimo y es un elemento fundamental para subrayar nuestro discurso. Debemos mostrarnos serenos y apacibles, sin mostrar signos de enfado, preocupación o ansiedad. La amabilidad no está reñida en absoluto con la defensa de nuestra causa y, además, es un signo de seguridad.

Aspectos paralingüísticos 

Son aquellos elementos no lingüísticos que forman parte de la comunicación y acompañan al mensaje oral. Es recomendable mantener un tono de voz que no caiga en la monotonía,sea enérgico y tenga un buen ritmo, pero que huya del exceso y del tono elevado. Muchos abogados recurren a estos excesos cuando quieren intimidar a su oponente, lo que denota agresividad y falta de ética profesional. Incluso llegan a utilizar un lenguaje descortés, lo que está fuera de lugar.

Tampoco debemos aumentar la velocidad del discurso con el fin de terminar cuanto antes; las pausas y la entonación también nos ayudan a transmitir el mensaje.

¡Únete a la comunidad de personas que ya están definiendo su futuro!



Logotipos_Mutualidad_Principal_recortado

 

#TúDefinesTuFuturo

En #TúDefinesTuFuturo trabajamos en nuevos contenidos de Planificación Financiera, Innovación y Emprendimiento todas las semanas de la mano de destacados expertos y profesionales de diferentes ámbitos y además, lo hacemos con los formatos más modernos y atractivos.

 Suscríbete ahora para estar al día de las últimas tendencias en ahorro, innovación y emprendimiento.

Usaremos este número para comunicarnos contigo vía whatsapp /SMS solo si nos das tu consentimiento en el check que verás al final del formulario

Para poder mantener el contacto y enviarte información interesante como esta, a la que estás a punto de acceder, necesitamos que marques estos checks de consentimiento 😀

[eBook] 30 herramientas IA que transformarán tu manera de trabajar

Nueve de cada 10 líderes tecnológicos encuestados por la firma Dynatrace opinan que la IA generativa sería más beneficiosa si se enriqueciera con otros tipos de herramientas IA. Y de eso va esta Guía, en la que encontrarás un kit de asistentes jurídicos basadas en IA generativa, a lo que sumamos un ‘Bonus track’ muy especial para cualquier profesional, empresa y estudiante: herramientas de comunicación y marketing cuya automatización de tareas te permitirán llevan a buen puerto tu iniciativa emprendedora o actividad profesional.

Leer Más >>

#Mercados: Sentando las bases económicas de 2025

Después de un largo proceso de casi tres años de continuas derrotas en la Segunda Guerra Mundial, escribía Winston Churchill -tras la victoria británica en la batalla del Alamein, en otoño de 1942- que “esto no es el fin; tampoco es el principio del fin; pero probablemente, sí es el fin del principio”.

Leer Más >>