El papel de las rentas vitalicias en las pensiones

No se trata de ahorrar más, sino mejor. Las rentas vitalicias evitan que una persona sobreviva a sus ahorros, garantizándole un buen nivel de vida, viva el tiempo que viva.

Hace unos días, Unespa informó que unas 26.700 personas transformaron su patrimonio en seguros de renta vitalicia en 2018, lo que supone un incremento del 50,57 % respecto del año anterior. Estas rentas vitalicias acumulan un volumen de ahorro bajo gestión de 2.282 millones de euros. Es decir, esas personas mayores de 65 años decidieron transformar el dinero que ganaron con la venta de algún elemento patrimonial, como una segunda vivienda, fondos de inversión o acciones, en una fuente garantizada de ingresos de por vida.

¿Por qué las rentas vitalicias ganan terreno como sistema de previsión complementario? Porque la última reforma del IRPF les otorgó unas ventajas fiscales importantes y atractivas, que permiten la exención de las ganancias patrimoniales obtenidas con la venta (límite de reinversión de 240.000 euros).

Parte de la solución

¿Qué papel pueden desempeñar las rentas vitalicias ante el sistema público de pensiones en nuestro país? Frente a los retos del envejecimiento de la población y la consecuente insostenibilidad del sistema, las rentas vitalicias se vislumbran como parte de la solución. Son un instrumento idóneo para complementar la pensión pública, contribuyendo así a su sostenibilidad.

No es necesario ahorrar más para complementar las rentas durante la jubilación, la clave reside en ahorrar mejor, aboga el interesante informe Soluciones para la jubilación, elaborado por Afi (Analistas Financieros Internacionales) para Unespa.

En cifras, el estudio muestra que las reformas de 2011 y 2013 provocarán una caída media del poder adquisitivo de unos 350 euros al mes a lo largo de la vida como jubilado de una persona que se retire hoy. Además, estima que unos 63.000 euros son suficientes para afrontar la constitución de una renta vitalicia que compense la citada pérdida de poder adquisitivo. Y esos 63.000 euros equivalen a una tercera parte del patrimonio medio actual de los hogares encabezados por personas mayores de 65 años.

Tu Renta Vitalicia Remunerada

El seguro de Renta Vitalicia Remunerada que te ofrece la Mutualidad de la Abogacía es una forma segura, rentable y fiscalmente muy atractiva de invertir tu dinero, para recibir una renta mensual el tiempo que desees o durante toda la vida.

¡Conoce las ventajas que tiene frente a otros productos de ahorro y elige la Renta Vitalicia Remunerada que más se adapte a ti!

Renta Patrimonio 65

Además, si tienes 65 años o más, la Mutualidad ha diseñado para ti el Seguro Renta Patrimonio 65, para que puedas convertir en renta vitalicia la venta de inmuebles, fondos de inversión o acciones… Y lo mejor es que ¡no tributarás por las ganancias obtenidas!

¡Únete a la comunidad de personas que ya están definiendo su futuro!



[eBook] 30 herramientas IA que transformarán tu manera de trabajar

Nueve de cada 10 líderes tecnológicos encuestados por la firma Dynatrace opinan que la IA generativa sería más beneficiosa si se enriqueciera con otros tipos de herramientas IA. Y de eso va esta Guía, en la que encontrarás un kit de asistentes jurídicos basadas en IA generativa, a lo que sumamos un ‘Bonus track’ muy especial para cualquier profesional, empresa y estudiante: herramientas de comunicación y marketing cuya automatización de tareas te permitirán llevan a buen puerto tu iniciativa emprendedora o actividad profesional.

Leer Más >>

#Mercados: Sentando las bases económicas de 2025

Después de un largo proceso de casi tres años de continuas derrotas en la Segunda Guerra Mundial, escribía Winston Churchill -tras la victoria británica en la batalla del Alamein, en otoño de 1942- que “esto no es el fin; tampoco es el principio del fin; pero probablemente, sí es el fin del principio”.

Leer Más >>