¿Cómo ahorrar para los estudios de tus hijos?

La educación universitaria es uno de los mejores legados que podemos aportar a nuestros hijos. Cuanto antes empecemos a ahorrar, menos esfuerzo nos costará.

La educación universitaria no es gratuita, ni siquiera si optamos por los centros públicos. Aunque pueda parecernos una etapa aún muy lejana, es conveniente comenzar a ahorrar incluso desde antes de que los pequeños nazcan. Te contamos por qué y cómo hacerlo para no sacrificar tu calidad de vida y para que, llegado el momento, no tengas que poner cortapisas a su elección.

Estimación del ahorro

Lo primero que deberíamos estimar es un presupuesto de cuánto cuesta la matrícula y otros gastos asociados a la universidad. Hacerlo no es sencillo, dado que depende de si optará por la universidad pública o privada, la carrera que elegirá, si estudiará en España o en el extranjero, etc.

A esa cantidad estimada habrá que sumarle un porcentaje que represente la inflación sostenida, por ejemplo en los siguientes 15 o 20 años (cuando toque afrontar el gasto). Por último, tendremos que calcular el porcentaje de ahorro anual que debes cumplir para alcanzar tus objetivos marcados a largo plazo.

¿Cuánto cuesta estudiar en España?

En las universidades públicas el coste medio supera los 850 € al año por matrícula (calculada sobre 60 créditos), aunque con notables diferencias entre comunidades autónomas y carreras, según datos del Observatorio del Sistema Universitario.

En cuanto a másteres habilitantes, oscilan entre los 2.470 €/curso de Cataluña y los 821 €/curso de Andalucía; destaca el máster que habilita para el ejercicio de la Abogacía de la Universidad Carlos III de Madrid, que cuesta unos 5.000 € por año. Los másteres no habilitantes tienen precios en general más altos y muy dispares, desde los 3.952 € por curso de Cataluña a los entre 728 € y 1.132 € de Castilla-La Mancha.

Por su parte, la OCU también ha hecho los deberes y en su estudio revela diferencias de hasta el 236 % en el precio de las universidades públicas. Al coste aproximado de la matrícula deberemos sumar, en cada caso, el coste del material de estudio, el hospedaje y la manutención.

¿Y estudiar en el extranjero?

Las universidades extranjeras son otra opción. En este caso, el coste es muy dispar entre las inglesas y estadounidenses de renombre y las de otros países europeos, como Noruega, Alemania o Francia. No obstante, en estos últimos países el coste de vida es muy alto respecto a España.

La horquilla del coste de la matrícula es muy amplia, desde los 20.000 € por año a los 56.000 € anuales. En todos los casos, hay que añadir los gastos de movilidad internacional (transporte, alojamiento, manutención, etc.), que pueden ir desde los 8.000 € a los 22.000 € anuales.

Haz que tus ahorros crezcan

Una vez hechas las cuentas, decide qué cantidad o porcentaje de los ingresos destinarás a la universidad de tus hijos. ¿La fórmula? Cuanto antes empieces, mejor (incluso antes de nacer). Ya que la inversión será menor y el poder del interés compuesto estará de tu lado.

Por ejemplo, unos 50 € al mes sumarán un capital de 10.800 € en 18 años que, gracias a un interés compuesto de un 5 % al año, significa que en un plazo de 15 años se habrá duplicado el capital inicial y en 25 años se habrá más que triplicado.

Plan Junior, para que nada les detenga

La Mutualidad te propone que asegures los sueños de tus hijos con el Plan Junior para que nada les detenga. ¿Qué es? Una solución de ahorro y protección que permitirá a los más jóvenes y sus familias construir un capital para su futuro, con una excelente rentabilidad, sin comisiones y con gastos mínimos. Además, ofrece múltiples ventajas frente a los dos productos del mercado que intentan cumplir la misma función: las libretas de ahorro infantiles y los seguros de vida ahorro. ¡Compruébalo!

Para más información haz clic aquí.

¡Únete a la comunidad de personas que ya están definiendo su futuro!



[eBook] 30 herramientas IA que transformarán tu manera de trabajar

Nueve de cada 10 líderes tecnológicos encuestados por la firma Dynatrace opinan que la IA generativa sería más beneficiosa si se enriqueciera con otros tipos de herramientas IA. Y de eso va esta Guía, en la que encontrarás un kit de asistentes jurídicos basadas en IA generativa, a lo que sumamos un ‘Bonus track’ muy especial para cualquier profesional, empresa y estudiante: herramientas de comunicación y marketing cuya automatización de tareas te permitirán llevan a buen puerto tu iniciativa emprendedora o actividad profesional.

Leer Más >>

#Mercados: Sentando las bases económicas de 2025

Después de un largo proceso de casi tres años de continuas derrotas en la Segunda Guerra Mundial, escribía Winston Churchill -tras la victoria británica en la batalla del Alamein, en otoño de 1942- que “esto no es el fin; tampoco es el principio del fin; pero probablemente, sí es el fin del principio”.

Leer Más >>