¿Cómo conseguir clientes a través de Google+?

Cuando hablamos de redes sociales, las primeras que nos suelen venir a la cabeza son Facebook, Twitter, Instagram… No obstante, a la hora de intentar captar clientes, es importante diversificar y no centrarse solo en las opciones más conocidas.

Google+ nació en 2011, en un intento por frenar el crecimiento de Facebook y compañía, objetivo que por cierto no ha cumplido debido en parte al desconocimiento general que tiene el usuario medio de esta red social y en parte a su irrupción tardía en el mercado.

Google+ está a la altura de las grandes en cuanto a usuarios registrados; sin embargo, este es un dato engañoso, puesto que tan solo un 27 % de sus usuarios globales pueden considerarse activos. No obstante, es una buena oportunidad para difundir nuestra marca y captar clientes. En este sentido, profesionalmente, una de las características de las que más partido he sacado en esta red son las comunidades.

Las comunidades son un lugar en el que un grupo de personas con un interés ponen su conocimiento y sus opiniones a disposición del resto de los miembros de las mismas

¿Qué son las comunidades?

Las comunidades de Google+ podrían equipararse a los grupos de Facebook. Son un lugar en el que un grupo de personas con un interés común se juntan y ponen su conocimiento, dudas y opiniones a disposición del resto de los miembros de la misma, con la confianza de saber que están tratando con gente a la que realmente les va a interesar este tipo de contenido.

Localizar y acceder a una comunidad en Google+ es muy fácil. Para ello tan solo tienes que hacer clic dentro de tu perfil, en el link “Comunidades” que verás en el menú desplegable en la parte izquierda de la pantalla. Una vez dentro de esta sección, verás una serie de comunidades sugeridas según tu perfil.

Si quieres buscar una comunidad que hable sobre un tema en concreto, puedes utilizar el buscador habilitado al efecto, y ajustar el filtro para que te muestre solo las comunidades relacionadas con tu búsqueda.

Una vez localices una comunidad interesante, haz clic en “Entrar” para unirte a ella. También tienes la opción de ver los contenidos que hayan publicado hasta ese momento, pero si no te unes a ella, no podrás publicar tus propios contenidos y comentarios.

¿Cómo puedo conseguir clientes?

  • Elige una comunidad cuyo contenido esté alineado con tu área de especialización.
  • Sigue a los miembros de la comunidad. Seguramente esto se traduzca en un seguimiento recíproco, dado que los contenidos que vas a ofrecer están relacionados con su área de especialización. Esto, a su vez, hará que tu perfil gane más notoriedad.
  • Publica contenidos interesantes para la comunidad, tanto propios como ajenos.
  • Responde a las dudas que planteen otros miembros de la comunidad y haz networking con otros colegas de profesión.
  • Hazte ver: no vale de nada publicar 10 artículos o comentarios en un día y después desaparecer dos meses. Cuando hablamos de redes sociales, debemos tener claro que se trata de una carrera de fondo; de nada vale ser el primero hoy si mañana nos quedamos atrás por no dosificar nuestras fuerzas.

¡Únete a la comunidad de personas que ya están definiendo su futuro!



[eBook] 30 herramientas IA que transformarán tu manera de trabajar

Nueve de cada 10 líderes tecnológicos encuestados por la firma Dynatrace opinan que la IA generativa sería más beneficiosa si se enriqueciera con otros tipos de herramientas IA. Y de eso va esta Guía, en la que encontrarás un kit de asistentes jurídicos basadas en IA generativa, a lo que sumamos un ‘Bonus track’ muy especial para cualquier profesional, empresa y estudiante: herramientas de comunicación y marketing cuya automatización de tareas te permitirán llevan a buen puerto tu iniciativa emprendedora o actividad profesional.

Leer Más >>

#Mercados: Sentando las bases económicas de 2025

Después de un largo proceso de casi tres años de continuas derrotas en la Segunda Guerra Mundial, escribía Winston Churchill -tras la victoria británica en la batalla del Alamein, en otoño de 1942- que “esto no es el fin; tampoco es el principio del fin; pero probablemente, sí es el fin del principio”.

Leer Más >>